Cuando las aplicaciones de seguimiento de la salud y la forma física dejan de funcionar juntas, pueden alterar las rutinas diarias y los objetivos a largo plazo. MyFitnessPal y Fitbit son dos de las plataformas más utilizadas para controlar la ingesta de alimentos, la actividad física y el bienestar general. Su integración permite a los usuarios sincronizar automáticamente los datos entre los sistemas de registro de calorías y seguimiento de la actividad. Sin embargo, los problemas de sincronización entre estos servicios no son infrecuentes.
Este artículo explora por qué MyFitnessPal puede no sincronizarse con Fitbit, qué datos se intercambian entre las dos plataformas, qué problemas comunes surgen y cómo pueden resolverlos los usuarios. Tanto si eres un profesional de la salud, un proveedor de bienestar digital o un usuario activo que busca solucionar problemas de sincronización, esta guía ofrece conocimientos prácticos y recomendaciones claras.

Qué datos se sincronizan entre MyFitnessPal y Fitbit
Entender qué debe sincronizarse entre las dos plataformas es esencial para identificar problemas y gestionar las expectativas. MyFitnessPal y Fitbit están diseñadas para complementarse compartiendo datos clave sobre salud y forma física. Esta integración ayuda a los usuarios a tomar decisiones mejor informadas basadas en las tendencias de actividad, nutrición y peso. Cada categoría de datos sigue sus propias reglas de sincronización, incluida la dirección (unidireccional o bidireccional), las limitaciones y el calendario. A continuación se desglosan los datos que se intercambian entre las plataformas y cómo contribuyen a la experiencia general del usuario.
Calorías registradas en MyFitnessPal
Cuando los usuarios realizan un seguimiento de las comidas en MyFitnessPal, la plataforma calcula las calorías totales de cada comida y envía estos valores a Fitbit. Estos datos calóricos aparecen en Fitbit como resúmenes de comidas. La integración permite a Fitbit tener en cuenta la ingesta de calorías a la hora de calcular el balance calórico neto del día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sólo se comparten los totales resumidos, no los ingredientes individuales ni los detalles de las comidas. Además, la sincronización comienza sólo después de que las dos cuentas estén conectadas, por lo que los registros históricos de alimentos no se transfieren retroactivamente. Esto garantiza que ambas plataformas trabajen con datos actuales y alineados.
Ejercicios cardiovasculares registrados en MyFitnessPal
Los ejercicios cardiovasculares registrados en MyFitnessPal se transfieren a Fitbit y se tratan como actividades estructuradas. Incluir una hora de inicio es fundamental, ya que permite a Fitbit comparar esta entrada con la actividad física que ha seguido de forma independiente. La sincronización permite a Fitbit incorporar el esfuerzo a su estimación diaria de calorías quemadas. Aunque Fitbit ya registra los datos de movimiento a lo largo del día, este registro manual del ejercicio proporciona contexto y precisión para actividades como correr, montar en bicicleta o nadar que podrían no detectarse automáticamente.
Ingesta de agua registrada en MyFitnessPal
Los datos de hidratación se sincronizan en una sola dirección de MyFitnessPal a Fitbit. Si los usuarios quieren que su ingesta de agua sea visible en ambas plataformas, deben registrarla en MyFitnessPal. Este diseño refleja el hecho de que Fitbit no envía actualmente datos de hidratación a MyFitnessPal. Para los usuarios que se centran en la ingesta de líquidos como parte de sus objetivos de salud, introducir los datos de agua de forma consistente en MyFitnessPal es esencial para mantener una visibilidad completa. Aunque la integración es limitada, ofrece una visión consolidada del consumo de agua cuando se utilizan ambas aplicaciones a la vez.

Pasos y sueño registrados en Fitbit
El recuento de pasos y la duración del sueño se registran automáticamente en los dispositivos Fitbit y se envían a MyFitnessPal. Estas dos métricas proporcionan información valiosa para los usuarios que controlan los niveles generales de actividad y recuperación. En MyFitnessPal, estos datos aparecen en la pestaña "Progreso" o en la sección "Registro", lo que permite a los usuarios correlacionar los patrones de actividad física y descanso con los hábitos dietéticos. A diferencia de las entradas manuales de ejercicio, los pasos y el sueño forman parte de la monitorización continua de Fitbit y suelen actualizarse a lo largo del día. Esta recopilación pasiva de datos contribuye a los ajustes calóricos y al seguimiento del bienestar general en MyFitnessPal.
Entradas de peso
Los datos de peso se pueden introducir en cualquiera de las dos plataformas y se sincronizarán en ambos sentidos. Esta sincronización bidireccional permite a los usuarios flexibilidad a la hora de introducir las mediciones, ya sea a través de una báscula inteligente Fitbit, la aplicación Fitbit o directamente en MyFitnessPal. Una vez sincronizados, los datos de peso ayudan a refinar las recomendaciones calóricas y el análisis de tendencias en ambas plataformas. El seguimiento preciso y coherente del peso también ayuda a establecer objetivos y a planificar la salud a largo plazo, lo que hace que esta integración sea especialmente importante para los usuarios que se centran en el control del peso.
Juntos, estos puntos de sincronización forman la columna vertebral de la integración entre MyFitnessPal y Fitbit. Cuando funcionan correctamente, proporcionan a los usuarios una visión global de su nutrición y actividad física, ayudándoles a mantenerse alineados con sus objetivos personales de salud.

Por qué puede fallar la sincronización entre plataformas
Los problemas de sincronización entre MyFitnessPal y Fitbit pueden deberse a diversas causas, tanto técnicas como relacionadas con el usuario. Para resolverlos eficazmente, es importante entender no sólo que la sincronización falla, sino por qué falla. La integridad del intercambio de datos depende de que varias capas del sistema funcionen correctamente, desde la conexión inicial de la cuenta hasta la transmisión de datos en directo entre plataformas. Cuando se interrumpe una sola de estas capas, la sincronización puede detenerse o volverse imprecisa. A continuación se indican las razones más comunes por las que esto ocurre.
Las cuentas no están conectadas
Si las dos plataformas no están vinculadas activamente, no se producirá ninguna transferencia de datos. Este es un requisito previo fundamental para la sincronización. En muchos casos, los usuarios pueden creer que las aplicaciones siguen conectadas cuando, en realidad, la sesión anterior expiró, se revocaron los tokens de acceso o nunca se concedieron todos los permisos. Este problema puede ocurrir en silencio, sin notificación de error, dejando a los usuarios desprevenidos hasta que se dan cuenta de que faltan datos o están desactualizados. Verificar regularmente que la conexión está activa ayuda a evitar esta confusión.
Fitbit no se sincroniza con su propia plataforma
Una dependencia crítica para el flujo de datos es la capacidad de Fitbit de sincronizarse con sus propios servidores. MyFitnessPal no extrae los datos directamente del dispositivo portátil, sino que sólo los recupera después de que Fitbit los suba a la nube. Si la aplicación de Fitbit no se sincroniza o lo hace con retraso, MyFitnessPal no recibirá datos recientes. Este problema puede deberse a problemas de conectividad, ajustes de ahorro de batería o retrasos en la sincronización manual. Es esencial identificar dónde se produce la interrupción en la cadena de sincronización entre el dispositivo y Fitbit, o entre Fitbit y MyFitnessPal.
Fallos de la aplicación o software obsoleto
Ambas aplicaciones se actualizan con frecuencia para mantener la compatibilidad, añadir funciones y corregir errores. Si MyFitnessPal o Fitbit tienen una versión obsoleta, la incompatibilidad puede impedir que los datos se transfieran correctamente. Incluso con las versiones actuales, los problemas temporales como las fugas de memoria, los conflictos de caché o los servicios de fondo congelados pueden interrumpir la sincronización. Estos problemas suelen resolverse tras reiniciar la aplicación o reinstalarla, pero pueden persistir si no se soluciona la causa. Mantener ambas aplicaciones actualizadas y comprobar regularmente su estado de actividad en segundo plano puede reducir la frecuencia de estos errores.
Problemas del lado del servidor en ambas plataformas
A veces, la raíz del problema está fuera del control del usuario. Las caídas del servidor, las ralentizaciones o el mantenimiento interno tanto por parte de MyFitnessPal como de Fitbit pueden interrumpir las operaciones de sincronización. Estos fallos pueden durar de minutos a horas y suelen ir acompañados de retrasos en las actualizaciones de datos visibles. Debido a que estos problemas están relacionados con el backend, los usuarios no siempre recibirán alertas o mensajes de error. Mantenerse informado a través de las páginas de estado oficiales o los canales de soporte puede ayudar a determinar si el problema es generalizado o aislado al entorno del usuario.
Comprender estos puntos de fallo ayuda a usuarios y profesionales a diagnosticar mejor el problema de sincronización en cuestión. Cada causa tiene indicadores distintos y posibles soluciones, y abordarlas sistemáticamente mejora las posibilidades de restablecer la plena funcionalidad entre las dos plataformas.
Pasos para la resolución de problemas: Un enfoque estructurado
Los fallos de sincronización entre MyFitnessPal y Fitbit suelen solucionarse mediante un proceso coherente y lógico. Cada paso de esta secuencia se centra en una parte específica del proceso de integración, desde la conexión inicial hasta la priorización de la fuente de datos. Seguir este orden ayuda a los usuarios a identificar y corregir la causa raíz de forma eficaz, sin crear nuevos problemas ni duplicar esfuerzos.
Paso 1: Confirmar que las cuentas están vinculadas
Antes de explorar soluciones más complejas, asegúrate de que las cuentas están realmente conectadas. Aunque las aplicaciones estuvieran vinculadas previamente, los tokens pueden caducar o el acceso puede revocarse involuntariamente.
- Inicia sesión en el sitio web o la aplicación MyFitnessPal.
- Vaya a la sección "Aplicaciones" o "Aplicaciones y dispositivos".
- Comprueba que Fitbit aparece en la lista bajo "Tus aplicaciones".
Este paso ayuda a descartar la causa más básica y común de una sincronización fallida: un enlace roto o inactivo.
Paso 2: Asegúrese de que Fitbit se sincroniza con su propio panel de control
En primer lugar, Fitbit debe sincronizar correctamente los datos de su propio dispositivo con la nube antes de que MyFitnessPal pueda acceder a ellos. Si Fitbit falla en esta fase, MyFitnessPal no puede continuar.
- Abre la aplicación móvil de Fitbit en tu teléfono.
- Tira hacia abajo desde la parte superior de la pantalla de inicio para iniciar la sincronización manual.
- Confirme que los datos de actividad actualizados (como los pasos o el sueño de hoy) aparecen en el panel de Fitbit.
Esto confirma si el problema de sincronización se origina dentro de Fitbit, antes de que los datos pasen a la segunda plataforma.
Paso 3: Vuelva a conectar Fitbit y MyFitnessPal
Si la sincronización sigue fallando, puede ser necesario actualizar los permisos y restablecer el enlace. Esto garantiza que los datos se comparten correctamente y con la autorización adecuada.
- En la aplicación MyFitnessPal, desconecta Fitbit de los ajustes de integración.
- En tu cuenta de Fitbit, ve a permisos de la aplicación y revoca el acceso a MyFitnessPal.
- Espere al menos 15 minutos para que expiren todas las sesiones en segundo plano.
- Vuelve a conectar las cuentas mediante la aplicación o el sitio web de MyFitnessPal.
Esta reconexión limpia ayuda a eliminar conflictos de permisos ocultos o testigos de sesión obsoletos.
Paso 4: Selecciona Fitbit como tu fuente de pasos
Si los pasos siguen sin aparecer en MyFitnessPal, es posible que la aplicación esté obteniendo los datos de pasos de otro rastreador o fuente por defecto. Tienes que asignar Fitbit explícitamente.
- Abre la aplicación móvil MyFitnessPal.
- Ve a la sección "Ajustes" y toca "Pasos".
- Selecciona "Fitbit" como fuente principal de seguimiento de pasos.
Esto garantiza que MyFitnessPal utilice Fitbit como fuente oficial para el recuento de pasos diarios y los ajustes de calorías relacionados.
Al completar estos cuatro pasos estructurados, los usuarios abordan todas las áreas clave en las que pueden producirse problemas de sincronización: integridad de la conexión, sincronización interna de Fitbit, permisos entre plataformas y priorización de datos. Cuando se realiza en orden, este método ofrece la mayor probabilidad de restaurar la funcionalidad completa sin ayuda externa.

Cómo mantener el rumbo cuando falla la sincronización
Cuando MyFitnessPal deja de sincronizarse con Fitbit, resulta más difícil saber cuántas calorías has quemado y eso hace más difícil decidir qué y cuánto comer. Si confías en los ajustes automáticos de calorías, un error de sincronización puede echar por tierra todo tu día o tu semana. Por eso hemos creado ReciMepara ayudarle a mantener el rumbo, incluso cuando los datos no fluyen entre plataformas.
ReciMe le ofrece estructura y flexibilidad cuando sus datos calóricos faltan o son poco fiables. Te explicamos cómo:
Planificar con confianza
En lugar de reaccionar a las actualizaciones de calorías de Fitbit en tiempo real, recomendamos adoptar un enfoque proactivo utilizando ReciMe:
- Establezca manualmente su objetivo calórico diario en función de su nivel general de actividad y de sus objetivos personales.
- Elabore un plan semanal de comidas con antelación para no tener que elegir los alimentos sobre la marcha.
- Utilice nuestras recetas curadas o personalizadas que muestran las calorías estimadas, los macros y el tamaño de las porciones, todo ello sin necesidad de introducir datos de Fitbit en tiempo real.
Manténgase organizado, incluso sin conexión
Incluso si la sincronización se interrumpe, no estás volando a ciegas. Con ReciMe, puedes:
- Guarde y reutilice las comidas que coincidan con sus objetivos sin tener que recalcular cada vez.
- Consulte los desgloses de nutrientes (como proteínas, carbohidratos y grasas) de cada comida que planifique.
- Ajusta tu plan manualmente en función de lo activo que hayas estado o de cómo te sientas, sin necesidad de sincronizar el dispositivo.
Por qué funciona
Hemos aprendido que la coherencia es más importante que la perfección. Por eso nuestro enfoque es sencillo:
- Plan con ReciMe.
- Realiza un seguimiento con MyFitnessPal.
- No dejes que los problemas de sincronización perturben tus hábitos saludables.
Al tomar el control de tu planificación de comidas, te centras en lo que puedes hacer y no en lo que tus aplicaciones no están haciendo. ReciMe te ayuda a llenar ese vacío para que no pierdas el ritmo de tus objetivos.
Pruébelo, le encantará:



Explicación de situaciones habituales
Entender cómo funciona la sincronización entre MyFitnessPal y Fitbit ayuda a los usuarios a dar sentido a ciertos resultados que podrían parecer errores pero que a menudo son comportamientos esperados. Estas situaciones pueden parecer confusas al principio, especialmente cuando los pasos son visibles pero los valores de calorías no cambian, o cuando los datos mostrados parecen no estar actualizados. Aclarar qué significan estos casos y por qué se producen evita la resolución de problemas y la frustración innecesarias.
Aparecen los pasos, pero no se ajustan las calorías
Ver pasos registrados en MyFitnessPal sin el correspondiente ajuste de calorías puede parecer un fallo de funcionamiento. En realidad, se trata de una parte normal del funcionamiento del algoritmo de sincronización de calorías. MyFitnessPal no utiliza el recuento de pasos como único dato para ajustar los objetivos calóricos diarios. En su lugar, compara la proyección de calorías quemadas durante un día completo de Fitbit con la estimación de calorías de referencia calculada a partir de los datos del perfil del usuario.
Si la diferencia entre la proyección de Fitbit y la estimación interna de MyFitnessPal no es lo suficientemente grande, no se aplica ningún aumento de calorías. De este modo se evita compensar en exceso una actividad mínima. Además, al principio del día, los ajustes pueden aparecer como cero porque el sistema aún no ha recopilado suficientes datos para justificar un cambio.
- El recuento de pasos por sí solo no provoca un aumento de calorías.
- Sólo se aplica un ajuste de calorías cuando Fitbit informa de una quema diaria total superior a la estimada por MyFitnessPal.
- Sincronizar más tarde en el día proporciona datos más completos, lo que lleva a ajustes de calorías más precisos.
Este comportamiento garantiza que los ajustes reflejen diferencias significativas en la actividad, y no sólo un movimiento intermitente o un seguimiento incompleto.
Fitbit muestra los datos de ayer
A veces Fitbit parece mostrar información del día anterior, lo que puede confundir a los usuarios que esperan ver los datos de hoy en tiempo real. Esto suele indicar un retraso en la carga de datos desde el dispositivo a la nube de Fitbit, en lugar de un problema con el propio MyFitnessPal.
Varios factores pueden contribuir a este retraso. Es posible que el dispositivo wearable no se haya sincronizado recientemente o que la sincronización en segundo plano se haya detenido debido a ajustes de ahorro de batería o a interrupciones de la conectividad. Si el panel de Fitbit no se ha actualizado, MyFitnessPal no puede recuperar datos recientes.
- Los retrasos en la sincronización pueden hacer que MyFitnessPal muestre datos obsoletos, incluso cuando la conexión está intacta.
- Es fundamental asegurarse de que el dispositivo Fitbit se sincroniza activamente con su propio servidor.
- La sincronización manual o el reinicio de la aplicación Fitbit suelen resolver el problema.
Estos casos ponen de relieve la importancia de comprobar dónde se produce el fallo de sincronización a nivel del dispositivo Fitbit o entre plataformas para determinar la solución más eficaz.
Qué hacer si la sincronización sigue sin funcionar
Si has seguido todos los pasos de solución de problemas y la sincronización entre MyFitnessPal y Fitbit sigue sin reanudarse, esto puede indicar un problema más profundo que requiere medidas adicionales. En esta fase, es probable que el problema sea externo (ajeno a la configuración del dispositivo o de la cuenta) o que esté relacionado con un fallo técnico persistente. Aunque la mayoría de los errores de sincronización pueden ser resueltos por el usuario, algunos escenarios requieren reinicios a nivel de sistema o la asistencia de equipos de soporte. Las siguientes medidas ayudan a determinar si el problema es aislado o parte de una interrupción más amplia, y qué hacer a continuación.
Compruebe las interrupciones del servicio a través de las páginas de estado o las herramientas de supervisión
Estas herramientas ayudan a confirmar si el problema es generalizado. Si muchos usuarios experimentan los mismos retrasos o fallos de sincronización, es probable que la causa sea una interrupción del servidor o un mantenimiento programado. En ese caso, esperar a que se restablezca es más eficaz que hacer cambios en tu dispositivo.
Reinicia tanto las aplicaciones móviles como los wearables para restablecer los errores temporales.
En ocasiones, los procesos en segundo plano pueden bloquearse o comportarse de forma incoherente. Al reiniciar las aplicaciones y apagar y volver a encender el dispositivo se solucionan los problemas temporales, se restablecen los permisos de sincronización a nivel del sistema y, a menudo, se recupera la funcionalidad normal.
Ponte en contacto con el servicio de asistencia de MyFitnessPal o Fitbit para obtener ayuda
Si todo lo demás falla, ponerse en contacto con el servicio de asistencia oficial permite investigar el problema caso por caso. Los equipos de asistencia pueden identificar incoherencias a nivel de cuenta, permisos dañados o problemas de integración ocultos que no son visibles para el usuario. Proporcionar los pasos exactos que ya ha seguido puede acelerar el proceso de diagnóstico.
En este punto, la acción directa del usuario puede tener un efecto limitado. Participar en los canales de asistencia y supervisar el estado del sistema le garantiza estar informado y ser proactivo, especialmente cuando la causa principal son problemas relacionados con la plataforma.

Cómo prevenir futuros problemas de sincronización
Para garantizar una sincronización coherente entre MyFitnessPal y Fitbit, los usuarios deben seguir algunas prácticas preventivas que ayudan a mantener la integridad de los datos a lo largo del tiempo. Las interrupciones en la sincronización no siempre se pueden evitar, pero muchas de ellas se deben a ajustes pasados por alto o a conflictos menores del sistema. Adoptando una rutina que favorezca un flujo de datos fiable, los usuarios pueden reducir la frecuencia de los errores y evitar la solución repetida de problemas. Estas prácticas son especialmente útiles para quienes dependen del seguimiento continuo para la gestión de la salud o la supervisión del rendimiento.
Conectar aplicaciones a través de sus sitios web en lugar de sólo aplicaciones móviles
La configuración inicial a través de los sitios web oficiales suele proporcionar una conexión más estable y completa. Algunos usuarios experimentan una vinculación parcial cuando confían únicamente en las aplicaciones móviles, lo que puede dar lugar a una sincronización de datos incoherente más adelante. La integración basada en la web también garantiza que se conceden todos los permisos y que se registran correctamente en las bases de datos de ambas plataformas.
Asegúrate de que Bluetooth y Wi-Fi están activados durante la sincronización.
Los dispositivos Fitbit suelen depender de Bluetooth para transmitir datos a la aplicación Fitbit, mientras que MyFitnessPal requiere acceso a Internet para recibir esa información. Si se desactiva cualquiera de las dos conexiones, aunque sea temporalmente, se pueden perder sincronizaciones o producirse retrasos. Mantener tanto Bluetooth como Wi-Fi activos garantiza que el intercambio de datos en tiempo real sea posible cuando el usuario inicie una sincronización manual o cuando el sistema ejecute procesos en segundo plano.
Mantenga ambas aplicaciones actualizadas a sus últimas versiones
Las actualizaciones frecuentes ayudan a resolver errores, mejorar la compatibilidad y abordar la evolución de los estándares de integración. Ejecutar versiones de aplicaciones obsoletas aumenta el riesgo de conflictos de sincronización, especialmente después de que una plataforma haya cambiado sus métodos de gestión de datos. Activar las actualizaciones automáticas o comprobar regularmente si hay nuevas versiones es una forma sencilla de evitar desajustes técnicos.
Sincronización cerca del final del día para ajustes calóricos precisos basados en datos de actividad completos.
Dado que MyFitnessPal calcula los ajustes calóricos utilizando la actividad total proyectada, sincronizar demasiado temprano en el día puede dar lugar a cifras engañosas. Realizar una sincronización por la tarde permite al sistema incorporar la mayoría o la totalidad de los movimientos y actividades del día, lo que ofrece una imagen más clara del gasto energético y las necesidades calóricas.
Estas medidas preventivas crean una base estable para la sincronización de datos a largo plazo. Si las integras en tu uso diario de las aplicaciones, podrás evitar las interrupciones habituales y mantener la precisión de tu ecosistema de seguimiento de la salud.
Conclusión
La sincronización fiable entre MyFitnessPal y Fitbit es esencial para los usuarios que dependen de datos coherentes y precisos para realizar un seguimiento de la actividad, la nutrición y las tendencias de salud a largo plazo. Cuando la sincronización falla, se interrumpe no sólo el flujo de datos, sino también la toma de decisiones basada en esos datos. Comprender cómo funciona la integración y saber cómo resolver los problemas mediante un enfoque estructurado paso a paso permite a los usuarios tomar el control sin depender de asistencia técnica externa.
Para los profesionales del coaching de salud, los servicios de bienestar o las plataformas digitales de fitness, este conocimiento garantiza mejores resultados para los clientes y métricas de rendimiento más fiables. Prevenir y resolver los problemas de sincronización mejora la confianza del usuario en el sistema, favorece un seguimiento preciso de los objetivos y refuerza el valor de las herramientas de salud conectadas en las rutinas diarias y la práctica profesional.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué debo hacer si MyFitnessPal no se sincroniza con Fitbit?
Empieza por comprobar que ambas cuentas están correctamente conectadas y autorizadas para compartir datos. Verifica que Fitbit está sincronizando correctamente con su propia plataforma, ya que MyFitnessPal solo puede recibir datos una vez que Fitbit los sube a la nube. Si las cuentas están vinculadas pero la sincronización sigue sin funcionar, desconecta ambos servicios y espera al menos 15 minutos antes de volver a conectarlos. Esto garantiza que los datos de la sesión anterior se borren y que los nuevos permisos se establezcan correctamente.
¿Por qué veo un ajuste de cero calorías aunque haya caminado mucho?
Un ajuste de cero calorías no significa que la sincronización haya fallado. MyFitnessPal calcula los ajustes basándose en el gasto calórico diario total previsto en comparación con tu objetivo de referencia. Incluso con un recuento de pasos elevado, si el sistema determina que tu gasto energético total no supera la estimación preestablecida, no se añadirán calorías adicionales. Se trata de un cálculo dinámico diseñado para evitar la sobreestimación a primera hora del día o durante periodos de actividad moderada.
¿Puedo sincronizar la ingesta de agua de Fitbit con MyFitnessPal?
No, el seguimiento del agua solo fluye en un sentido de MyFitnessPal a Fitbit. Si registras el consumo de agua en la aplicación de Fitbit o en un dispositivo Fitbit, esa información no aparecerá en MyFitnessPal. Para que los registros de hidratación sean visibles en ambas plataformas, debes introducirlos directamente en MyFitnessPal.
¿Cuánto tiempo debo esperar antes de volver a conectar Fitbit a MyFitnessPal?
Tras desconectar las aplicaciones, se recomienda esperar al menos 15 minutos antes de volver a conectarlas. Esta breve pausa da tiempo a los sistemas para eliminar los tokens antiguos, borrar los permisos almacenados en caché y restablecer el marco de sincronización de forma limpia. Omitir este paso puede provocar una reconexión parcial o errores continuos de sincronización.
¿Funciona de forma diferente la sincronización entre la aplicación y el sitio web?
La funcionalidad básica es la misma, pero muchos usuarios consideran que la interfaz del sitio web es más fiable para gestionar las conexiones. La reconexión a través del sitio web suele ofrecer más transparencia y control sobre qué se vincula y cuándo. Para confirmarlo, comprueba siempre el estado de la integración desde el panel de control de tu cuenta MyFitnessPal en línea, no solo a través de la aplicación móvil.
¿Qué tipos de datos se intercambian entre Fitbit y MyFitnessPal?
Las principales categorías de datos que se sincronizan entre plataformas incluyen resúmenes de calorías (de MyFitnessPal a Fitbit), ejercicios de cardio (de MyFitnessPal a Fitbit), pasos y sueño (de Fitbit a MyFitnessPal), entradas de peso (en ambas direcciones) e ingesta de agua (solo de MyFitnessPal a Fitbit). Saber qué tipos de datos se sincronizan y en qué dirección ayuda a aclarar por qué pueden faltar ciertos elementos.
¿Se ve afectada la sincronización por la hora del día?
Sí, el momento de la sincronización influye en la precisión de los ajustes calóricos. Sincronizar más tarde en el día por lo general resulta en valores más precisos, ya que captura una imagen más completa de su actividad diaria. Una sincronización temprana puede no mostrar ningún ajuste o mostrar cifras más bajas, simplemente porque aún no se ha registrado suficiente movimiento como para superar tu línea base de calorías.