En más populares del mundo organizador de recetas

Todas tus recetas, en tu teléfono.

Los mejores programas de cocina en Netflix: Entretenimiento culinario imprescindible 

Tanto si eres un apasionado de la cocina casera como si simplemente te gusta ver a chefs con talento en acción, Netflix ofrece una amplia gama de programas de cocina para satisfacer tus antojos. Desde competiciones culinarias de alto nivel hasta documentales gastronómicos, hay algo para todos los gustos. Estos programas no sólo entretienen, sino que también educan e inspiran, ofreciéndole un asiento de primera fila en las cocinas de todo el mundo.

En este artículo hemos elaborado una lista de los mejores programas de cocina que se emiten actualmente en Netflix. Estos programas combinan la narración de historias con la excelencia culinaria, y ofrecen de todo, desde dramas de ritmo rápido hasta series gastronómicas relajantes y visualmente impresionantes. Si está buscando el programa perfecto para darse un atracón que también despierte la creatividad en la cocina, está en el lugar adecuado.

Antes de deleitarte con los mejores programas de cocina de Netflix, vamos a cocinar algo especial en tu cocina. Nada da más alegría que una comida casera, y ReciMe lo hace ridículamente fácil. Importa recetas de Instagram o Facebook, planifica tus comidas de la semana y obtén listas de la compra ordenadas automáticamente que te ahorrarán tiempo en la tienda. Descárgate ReciMe hoy mismo, cocina como una estrella y sumérgete en los episodios de Netflix.

Descarga gratuita en la App Store para iPhone y iPad

1. Mesa del Chef

Chef's Table es una serie documental visualmente impactante que se sumerge en las vidas y filosofías de algunos de los chefs más renombrados del mundo. Cada episodio se centra en un artista culinario diferente, explorando su proceso creativo, su trayectoria personal y su cocina única. Con una elegante fotografía y un tono reflexivo, es algo más que un programa de cocina: es un retrato de la pasión y la perseverancia.

La serie celebra los enfoques tradicionales y vanguardistas de la comida, abarcando una amplia gama de influencias globales. Tanto si se trata de un maestro asador argentino como de un monje budista que sirve comidas en un templo, Chef's Table ofrece una visión rica e íntima de lo que realmente impulsa la innovación culinaria. Es un programa pausado pero muy gratificante.

Aspectos destacados:

  • Cinematografía y narración galardonadas
  • Centrarse en las historias y filosofías de los chefs
  • Tradiciones culinarias de todo el mundo

Para quién es mejor:

  • Espectadores que aprecian la narración profunda y reflexiva
  • Los aficionados a los documentales gastronómicos
  • Aspirantes a chef y estudiantes de cocina

2. The Great British Baking Show

Encantador, sano y sorprendentemente competitivo, The Great British Baking Show se ha convertido en un favorito en todo el mundo. Ambientado en una tienda de campaña, panaderos aficionados compiten cada semana en desafíos temáticos que van desde el pan a la pastelería. El tono es desenfadado, con jueces amables y concursantes solidarios que crean una experiencia acogedora y agradable.

Lo que hace que el espectáculo destaque es su equilibrio entre destreza técnica y personalidades cálidas. La competición es dura, pero el ambiente sigue siendo cortés y alentador. Es la mezcla perfecta de entretenimiento e inspiración, especialmente para quienes disfrutan horneando en casa.

Aspectos destacados:

  • Competición sana y amistosa
  • Gran variedad de técnicas y retos de horneado
  • Ritmo relajante y estimulante

Para quién es mejor:

  • Aficionados a la repostería
  • Aficionados a contenidos ligeros y reconfortantes
  • Familias que buscan un espectáculo para ver juntos

3. Sal Grasa Ácido Calor

Salt Fat Acid Heat se basa en el libro superventas de la chef y escritora gastronómica Samin Nosrat. En esta serie limitada de cuatro capítulos, explora los cuatro elementos esenciales de la cocina: sal, grasa, ácido y calor. Cada episodio se desarrolla en una parte distinta del mundo, de Japón a Italia, combinando el descubrimiento cultural con la técnica culinaria.

La energía y la pasión de Samin hacen que el programa resulte increíblemente atractivo, incluso para quienes tienen poca experiencia en la cocina. Sus explicaciones son amenas y perspicaces, y desglosa ideas complejas en lecciones sencillas e intuitivas. Es tan educativo como sincero y está tan bien filmado.

Aspectos destacados:

  • Centrado en los fundamentos de la buena cocina
  • Viajes y cultura combinados con clases de cocina
  • Anfitrión cálido y carismático

Para quién es mejor:

  • Principiantes que quieran comprender los fundamentos de la cocina
  • Viajeros y amantes de la gastronomía
  • Aficionados a la narración didáctica y emotiva

4. Comida callejera

De los creadores de Chef's Table, Street Food rinde homenaje a los héroes anónimos de la cocina: los vendedores ambulantes. Cada temporada se centra en una región diferente (Asia, América Latina o EE.UU.) y presenta a pequeños chefs que elaboran platos inolvidables con ingredientes humildes y un gran corazón. Sus historias están llenas de resistencia, tradición y orgullo.

Esta serie pone de relieve cómo la comida conecta a las comunidades y preserva la cultura. No se centra tanto en la técnica como en las personas y el patrimonio. Los platos pueden ser sencillos, pero las historias que hay detrás son ricas y poderosas, lo que la convierte en una de las series gastronómicas más sinceras de Netflix.

Aspectos destacados:

  • Vendedores ambulantes y héroes de la gastronomía local
  • Enfatiza la tradición y la narración personal
  • Rodado en varios lugares del mundo

Para quién es mejor:

  • Espectadores interesados en la cultura y la historia de la alimentación
  • Aficionados a la cocina internacional
  • Personas a las que les gusta contar historias emotivas

5. ¡Clavado!

Nailed It! es una divertida vuelta de tuerca al típico concurso de cocina. Pasteleros aficionados con poca o ninguna experiencia tienen que recrear postres complejos, normalmente con resultados desastrosos pero divertidos. Presentado por la cómica Nicole Byer y el pastelero Jacques Torres, el programa es rápido, colorido y lleno de risas.

Más que la perfección, el espectáculo celebra el esfuerzo y la diversión. Es perfecto para relajarse después de un largo día y no se toma demasiado en serio a sí mismo. Cada episodio es corto y fácil de ver, lo que lo convierte en una alternativa ligera y divertida a competiciones culinarias más intensas.

Aspectos destacados:

  • La comedia se une al desastre de la repostería
  • Presentado por un dúo divertidísimo
  • Episodios rápidos que merecen un atracón

Para quién es mejor:

  • Aficionados a los realities de competición con humor
  • Personas que buscan entretenimiento fácil y divertido
  • Espectadores ocasionales o familias con niños mayores

6. Cocinado

Cooked, presentado por el escritor gastronómico Michael Pollan, explora la transformación de los alimentos a través de los cuatro elementos clásicos: fuego, agua, aire y tierra. Cada episodio profundiza en el modo en que estos elementos han configurado la historia, la cultura y la alimentación humanas. Combinando ciencia, tradición y narración, el programa desafía a los espectadores a pensar de forma diferente sobre lo que comen y cómo se prepara.

Con un tono tranquilo y reflexivo, Cooked invita a los espectadores a ralentizar y reconectar con el acto de cocinar. Combina técnicas antiguas con conocimientos modernos, haciendo hincapié en la sostenibilidad, el patrimonio y el poder social de la comida. Más que un programa de cocina, es una meditación sobre la relación de la humanidad con la comida.

Aspectos destacados:

  • Exploración de las tradiciones alimentarias basada en los elementos
  • Presentado por el autor de bestsellers Michael Pollan
  • Mezcla de ciencia, antropología y cocina

Para quién es mejor:

  • Espectadores a los que les gustan los documentales filosóficos
  • Aficionados a la comida lenta y a los métodos de cocina tradicionales
  • Personas interesadas en la historia y la cultura de la alimentación

7. High on the Hog: Cómo la cocina afroamericana transformó América

Esta impactante docuserie recorre la historia y la influencia de la cocina afroamericana desde sus raíces en África Occidental, pasando por la esclavitud, hasta llegar a la cocina estadounidense actual. El presentador Stephen Satterfield viaja por Estados Unidos y el extranjero, descubriendo las profundas conexiones entre la comida, la identidad y la resistencia.

High on the Hog es una serie visualmente rica y emotiva que va más allá de las recetas. Destaca la resistencia y la creatividad de los cocineros negros a lo largo de la historia y muestra cómo sus contribuciones dieron forma a lo que se come hoy en Estados Unidos. Es a la vez educativa y profundamente humana.

Aspectos destacados:

  • Profundas narraciones culturales e históricas
  • Centrarse en el legado culinario afroamericano
  • Presentado por un escritor gastronómico y chef con profundidad emocional

Para quién es mejor:

  • Espectadores interesados en la justicia social y la historia
  • Aficionados a los documentales gastronómicos
  • Cualquiera que valore la intersección entre alimentación e identidad

8. La mesa final

La Mesa Final es una competición culinaria de alto nivel que reúne a chefs de élite de todo el mundo. Cada episodio se centra en la cocina de un país diferente, y los chefs deben impresionar a los jueces, entre los que se encuentran críticos gastronómicos y figuras culinarias nacionales legendarias. La presentación es elegante, rápida y de alcance mundial.

Esta serie destaca por su reparto internacional y su énfasis en la alta cocina. Es intensa y dramática, con impresionantes emplatados y técnicas complejas. Los telespectadores que disfrutan de un ambiente de cocina pulida y competitiva encontrarán La mesa final emocionante e inspiradora.

Aspectos destacados:

  • Concurso mundial con chefs de primer nivel
  • Cocina de un país diferente en cada episodio
  • Alto valor de producción e intensos retos

Para quién es mejor:

  • Aficionados a los concursos de cocina
  • Los amantes de la buena mesa y la presentación elegante
  • Profesionales o estudiantes de cocina

9. Gofres + Mochi

Waffles + Mochi es un divertido y educativo programa de cocina producido por Michelle Obama. Sigue a dos marionetas amigas, Waffles y Mochi, mientras viajan por el mundo aprendiendo sobre diferentes alimentos e ingredientes. Cada episodio explora un tema específico, como los tomates, el arroz o la sal, mezclando la narración en directo con marionetas y conocimientos culinarios reales.

El programa está dirigido a niños y familias, pero es sorprendentemente informativo también para los adultos. Fomenta la curiosidad y la alimentación sana a través del humor, la música y las apariciones de famosos chefs y agricultores. Es brillante, alegre y lleno de energía positiva.

Aspectos destacados:

  • Formato familiar y educativo
  • Presenta a auténticos chefs, agricultores y expertos en alimentación
  • Producido por Michelle Obama

Para quién es mejor:

  • Niños pequeños y familias
  • Padres que buscan contenidos sanos y educativos
  • Espectadores nuevos en la exploración de alimentos

10. Iron Chef: En busca de una leyenda de hierro

Este reinicio de la clásica franquicia Iron Chef aporta un toque moderno al icónico formato. Conducido por Alton Brown y Kristen Kish, los chefs compiten en dramáticas batallas culinarias contra la élite del programa. Cada episodio presenta un ingrediente sorpresa, un límite de tiempo y una intensa creatividad culinaria.

El programa combina nostalgia con nueva energía y presenta entornos dinámicos de alta presión. Es ideal para los espectadores que disfrutan con la cocina de acción, los sabores atrevidos y las habilidades de expertos en plena exhibición. Con su llamativo decorado y sus fuertes personalidades, es puro entretenimiento culinario.

Aspectos destacados:

  • El reinicio moderno de un formato muy querido
  • Presentado por Alton Brown y Kristen Kish
  • Ritmo rápido y lleno de ingredientes sorpresa

Para quién es mejor:

  • Los fans de Iron Chef
  • Amantes de los programas de cocina con la adrenalina por las nubes
  • Los telespectadores buscan una competición cualificada con una vuelta de tuerca

11. Alguien alimente a Phil

Presentada por Phil Rosenthal, creador de Everybody Loves Raymond, Somebody Feed Phil es una alegre serie de viajes y comida que le sigue por todo el mundo mientras explora diferentes culturas a través de su cocina. De Bangkok a Buenos Aires, Phil aporta humor, curiosidad y corazón a cada episodio, interactuando con lugareños, chefs y vendedores con auténtico entusiasmo.

Lo que distingue a este programa es su calidez emocional. El encanto de Phil y su amor por la comida son contagiosos, y cada episodio termina con una sentida videollamada a sus padres o familiares. Se trata tanto de la conexión humana como de la comida, lo que lo convierte en un programa reconfortante e inspirador.

Aspectos destacados:

  • Viajes gastronómicos por todo el mundo
  • Sentida, divertida y con personalidad
  • Destaca la cultura y la gastronomía locales

Para quién es mejor:

  • Aficionados a las combinaciones de comida y viajes
  • Espectadores que disfrutan con una narración cálida y personal
  • Personas que buscan contenidos que les hagan sentirse bien

12. Escuela de Chocolate

La Escuela de Chocolate es un concurso único en el que ocho pasteleros y chocolateros aprenden técnicas avanzadas del chocolatero de fama mundial Amaury Guichon. A diferencia de otros concursos, este se estructura más como una clase magistral, en la que la orientación, la enseñanza y la tutoría ocupan un lugar central.

Las esculturas de chocolate y los postres presentados son nada menos que obras maestras artísticas. El programa combina educación y creatividad, con concursantes que mejoran cada semana en lugar de ser simplemente eliminados. Es perfecto para los espectadores fascinados por la precisión, el diseño de postres y el arte de la repostería.

Aspectos destacados:

  • Centrarse en el chocolate y las técnicas de pastelería
  • Presentado por el maestro pastelero Amaury Guichon
  • Combina la competición con la tutoría

Para quién es mejor:

  • Aficionados a la panadería y la pastelería
  • Espectadores que prefieren competiciones positivas y basadas en el crecimiento
  • Artistas y creativos interesados en el diseño comestible

13. Mordiscos celestiales: México

Esta divertida y enérgica docuserie explora el atrevido y extravagante mundo de la comida callejera y casera mexicana. Cada episodio se sumerge en platos exagerados, desde nachos cargados hasta tacos enormes y mezclas de postres, todo ello explicado con humor y orgullo cultural.

Heavenly Bites celebra los excesos de la forma más divertida posible. Muestra la creatividad de las cocinas y los puestos de comida mexicanos, donde la tradición se une a la invención salvaje. El tono es alegre, con cortes rápidos, imágenes coloridas y una narración animada que lo hace ideal para un visionado casual y ligero.

Aspectos destacados:

  • Celebración de divertidos y extravagantes platos mexicanos
  • Formato rápido y humorístico
  • Énfasis en la cultura alimentaria y el sabor local

Para quién es mejor:

  • Aficionados a la comida callejera
  • Espectadores que disfrutan con platos atrevidos y poco convencionales
  • Aficionados a los contenidos humorísticos y de ritmo rápido

14. El gran duelo culinario familiar

Esta serie británica presenta a familias que compiten en retos culinarios desde las cocinas de sus casas y en el estudio. A diferencia del tono de alta presión de la mayoría de los reality shows de cocina, The Big Family Cooking Showdown hace hincapié en el trabajo en equipo, la tradición y las historias personales detrás de las recetas.

Con jueces que valoran el sabor, la presentación y el corazón, el programa equilibra la competición con la amabilidad. Es una gran opción para los espectadores que aman las comidas caseras, las tradiciones culturales y un enfoque más suave y comunitario de la televisión gastronómica.

Aspectos destacados:

  • Cocina casera y familiar
  • Formato de competición estimulante y solidario
  • Incluye retos de estudio y de cocina casera

Para quién es mejor:

  • Familias que disfrutan cocinando juntas
  • Fans de la televisión gastronómica británica
  • Los espectadores buscan una alternativa suave a los intensos reality shows

15. Las curiosas creaciones de Christine McConnell

Este espectáculo único combina repostería, artesanía y comedia gótica en una experiencia peculiar e inolvidable. Presentada por la artista y pastelera Christine McConnell, la serie presenta espeluznantes creaciones de postres, decoraciones hechas a mano y marionetas coprotagonistas en un decorado que parece una casa de muñecas encantada.

Visualmente rica y diferente a cualquier otra cosa en Netflix, The Curious Creations of Christine McConnell es a partes iguales un programa de cocina y un teatro surrealista. Es perfecto para los amantes de Halloween o para cualquiera que aprecie el toque artístico y macabro en la cocina.

Aspectos destacados:

  • Combina repostería, manualidades y comedia negra
  • Visualmente impresionante y con un estilo teatral
  • Con marionetas y cuentos junto a las recetas

Para quién es mejor:

  • Los fans de la estética a lo Tim Burton
  • Los telespectadores buscan contenidos alimentarios poco convencionales
  • Panaderos con un toque dramático

16. Restaurantes al límite

Restaurantes al límite es un programa de reformas con corazón, en el que un equipo de expertos viaja por todo el mundo para ayudar a restaurantes en apuros a redescubrir su identidad. Cada episodio se centra en un lugar diferente, combinando la cultura local, la renovación del diseño y la estrategia gastronómica para insuflar nueva vida a los negocios en quiebra.

Lo que distingue a este programa es su énfasis en la narración emocional y el respeto cultural. Los presentadores dedican tiempo a entender a las comunidades a las que sirven y elaboran soluciones únicas basadas en el lugar. Es en parte un programa gastronómico, en parte un documental de viajes y en parte una serie de diseño de interiores, todo ello con un mensaje esperanzador.

Aspectos destacados:

  • Rescates mundiales de restaurantes con enfoque local
  • Mezcla de consejos culinarios, de diseño y empresariales
  • Transformaciones emocionales y edificantes

Para quién es mejor:

  • Los fans de los programas de cambio de imagen con profundidad
  • Espectadores amantes de la comida con contexto cultural
  • Aspirantes a restauradores o diseñadores

17. Las mejores sobras

Este peculiar y creativo concurso reta a los concursantes a transformar las aburridas sobras de comida en platos gourmet. Con límites de tiempo e ingredientes sorpresa, cada episodio empuja a los cocineros caseros a usar el ingenio y la inventiva para impresionar a los jueces.

El formato es divertido y rápido, con mucho humor e ideas prácticas que se pueden utilizar en casa. Es un nuevo enfoque sobre el desperdicio de alimentos y la sostenibilidad, que muestra cómo la imaginación puede convertir las comidas de ayer en algo nuevo y delicioso.

Aspectos destacados:

  • Una premisa única centrada en el reciclaje de alimentos
  • Competición llena de energía en tono de comedia
  • Inspiración culinaria práctica y cercana

Para quién es mejor:

  • Espectadores preocupados por el presupuesto o ecológicos
  • Cocineros caseros en busca de ideas creativas
  • Aficionados a los retos culinarios desenfadados

18. Podrido

Rotten es una impactante serie documental que expone el lado oscuro de la industria alimentaria mundial. Cada episodio se centra en un alimento distinto, como el aguacate, la miel o el ajo, y analiza los problemas éticos, políticos y medioambientales que subyacen a su producción y distribución.

Es un programa más de investigación que de entretenimiento, que profundiza en la corrupción, la explotación y el fraude alimentario. Aunque no es el típico programa de cocina, es un visionado esencial para cualquiera que quiera saber de dónde proceden realmente sus alimentos.

Aspectos destacados:

  • Periodismo de investigación sobre la industria alimentaria
  • Análisis en profundidad de las cadenas mundiales de suministro
  • Contenido impactante e informativo

Para quién es mejor:

  • Espectadores interesados en la ética y la transparencia alimentarias
  • Activistas o consumidores informados
  • Los aficionados a los documentales serios y reveladores

19. El enfrentamiento de la barbacoa americana

Esta competición de alta temperatura enfrenta a expertos chefs de barbacoa en una serie de desafíos ahumados y llenos de sabor. Desde pecho y costillas hasta asados de cerdo, los concursantes deben dominar la cocción a fuego lento, el control del fuego y la presentación bajo presión.

El programa ofrece una mezcla de encanto rústico y serias habilidades culinarias, celebrando las ricas tradiciones de barbacoa de Estados Unidos. Los jueces son duros pero justos, y cada cocinero aporta un estilo regional único. Es carnoso, intenso y apetitoso de principio a fin.

Aspectos destacados:

  • Centrado totalmente en los estilos de barbacoa americanos
  • Competitiva pero basada en la tradición
  • Intensas dificultades para cocinar a gran escala

Para quién es mejor:

  • Amantes de la barbacoa y entusiastas de la carne
  • Aficionados a la cocina al aire libre y con fuego
  • Espectadores que disfrutan con los concursos culinarios de habilidad

20. El Show del Chef

En The Chef Show, el actor y director Jon Favreau forma equipo con el chef Roy Choi para cocinar, charlar y explorar la comida con famosos, chefs y amigos. Inspirado en su colaboración en la película Chef, el programa es desenfadado, divertido y lleno de personalidad.

Recrean recetas, visitan cocinas y reciben a invitados que van desde estrellas de cine a leyendas de la restauración. La química entre Favreau y Choi es el corazón de la serie, que combina el encanto de Hollywood con auténticas habilidades culinarias.

Aspectos destacados:

  • Exploración gastronómica informal y conversacional
  • Con invitados famosos y cocina real
  • Mezcla de entretenimiento y conocimientos culinarios

Para quién es mejor:

  • Los fans de Chef, la película
  • Espectadores a los que les gustan los programas gastronómicos relajados y sin guión
  • Personas con curiosidad por las cocinas de los restaurantes y los procesos creativos

21. Orígenes sabrosos

Flavorful Origins es una serie documental china bellamente rodada que explora las ricas tradiciones culinarias de varias regiones de China. Cada breve episodio se centra en un ingrediente o plato específico, revelando cómo el clima, la historia y las costumbres locales influyen en la cocina regional.

El espectáculo es tranquilo, poético e increíblemente informativo. Con una narración mínima e impresionantes primeros planos de la comida, es una experiencia lenta y envolvente que pone de relieve la diversidad y profundidad de la cultura culinaria china.

Aspectos destacados:

  • Breves episodios centrados en ingredientes y regiones
  • Énfasis en la cocina tradicional china
  • Visualmente envolvente y tranquilamente informativo

Para quién es mejor:

  • Aficionados a las tradiciones gastronómicas internacionales y regionales
  • Espectadores que aprecian los contenidos lentos y atmosféricos
  • Cualquiera que sienta curiosidad por la cocina china más allá de la comida para llevar

Conclusión

Netflix se ha convertido en una plataforma de referencia para los amantes de la cocina. Tanto si te apetecen competiciones reñidas como aventuras culinarias o historias conmovedoras en torno a la mesa, no te faltarán contenidos para ver en streaming. Los programas que hemos enumerado aquí ofrecen una mezcla perfecta de entretenimiento e inspiración para cualquiera que disfrute con la buena comida y la buena narrativa. Así que coge tus aperitivos, ponte cómodo y empieza a explorar el sabroso mundo de la cocina en Netflix.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *