¿Cuántas veces has cogido algo de la estantería, sólo para darte cuenta después de que está cargado de basura que ni siquiera puedes pronunciar? Nos pasa a todos. Ahí es donde entran en juego las aplicaciones de escáner de alimentos. Son como tu susurrador personal de comida, sólo tienes que escanear un código de barras, y bam, sabes exactamente lo que pasa con tu comida. ¿Calorías, alérgenos, azúcares? Lo tienen todo bajo control. Veamos cuáles son las más inteligentes que querrás descargarte cuanto antes.
Oye, estás buscando las mejores aplicaciones de escáner de alimentos para revolucionar tu forma de comer, ¡y nosotros estamos aquí para eso! Pero hablemos de lo que realmente cambia las reglas del juego: cocinar tus propios platos para ser realmente dueño de tus elecciones alimentarias. La aplicación organizadora de recetas de ReciMe te lo pone fácil: saca recetas de Instagram, TikTok o incluso de tus notas y haz listas de la compra ordenadas por pasillo en segundos. ¿Listo para transformar tu cocina y tu plato? Instala ReciMe y únete a los más de 5 millones de usuarios que han cambiado su forma de comer. Ahora, ¡vamos a sumergirnos en esas aplicaciones de escáner de alimentos!


1. Yuka
Yuka es una aplicación gratuita que te ayuda a averiguar qué contienen los alimentos y cómo pueden afectar a tu salud. Solo tienes que escanear el código de barras de un producto con el teléfono y la aplicación te ofrecerá un sencillo desglose -piensa en clasificaciones codificadas por colores, del verde al rojo- que muestra lo saludable o no que es. Tiene en cuenta aspectos como el valor nutricional, los aditivos e incluso si es ecológico, y se basa en una enorme base de datos de productos para darte la información en cuestión de segundos. Además, si algo obtiene una puntuación baja, te sugerirá alternativas que son mejores para ti.
La aplicación nació en Francia en 2017 después de que sus fundadores buscaran una forma más fácil de descifrar las complicadas etiquetas de los alimentos, especialmente para personas ocupadas como los padres que intentan alimentar bien a sus hijos. Ha crecido mucho desde entonces, con millones de usuarios que escanean todo tipo de productos, desde aperitivos hasta cosméticos (sí, también productos de cuidado personal). La idea es acabar con la confusión de los envases y ofrecerte información clara y sencilla para que puedas decidir qué vale la pena echar al carrito.
Aspectos destacados:
- Escanea los códigos de barras para clasificar los alimentos en función de su nutrición, aditivos y factores orgánicos.
- Utiliza un sistema de códigos de colores (verde para lo bueno, rojo para lo no tan bueno) para simplificar las cosas.
- Sugiere intercambios más saludables si su artículo escaneado no pasa el corte.
- Abarca una amplia gama de productos, desde alimentos básicos hasta artículos de belleza.
- Totalmente gratuito, con una versión premium opcional para funciones adicionales como el escaneado sin conexión.
A quién va dirigido:
- Gente que quiere una forma rápida de comprobar si su comida es sana sin leer etiquetas diminutas.
- Los compradores sienten curiosidad por los aditivos y lo que esconden sus aperitivos favoritos.
- Padres que intentan tomar decisiones más inteligentes para sus familias.
- Cualquier persona a la que le gusten las herramientas sencillas para evitar el bombo publicitario de los envases.

2. Bobby Aprobado
Bobby Approved viene de Bobby Parrish, un chef que es un gran partidario de la comida limpia. La aplicación te permite escanear códigos de barras y marcar en rojo los ingredientes que no le gustan, como los aromas artificiales, los colorantes o los aceites de semillas. Se basa en su lista de más de 100 productos marcados, para que sepas lo que pasa si está en su lista de prohibidos.
Su uso es gratuito y se limita a mostrarte lo que hay dentro sin mucha cháchara adicional. No te sugiere ninguna ciencia profunda ni ningún cambio, sólo te avisa de las cosas que Bobby cree que deberías saltarte. Es como si un amigo experto en comida te indicara las cosas sospechosas que hay en tu carrito.
Aspectos destacados:
- Señala en rojo más de 100 ingredientes, como aditivos y aceites.
- Escaneado sencillo de códigos de barras para ver lo que está limpio o no.
- Basado en las reglas de comida limpia de Bobby Parrish.
- Gratis, sin ventas adicionales ni costes ocultos.
- Se centra en los ingredientes, no en las cifras nutricionales.
A quién va dirigido:
- Fans de la comida limpia que confían en la opinión de Bobby.
- La gente evita la basura artificial en los alimentos.
- Compradores a los que les gustan las herramientas directas.
- Cualquiera que quiera dejar las cosas procesadas.

3. NHS Food Scanner App
La aplicación NHS Food Scanner es una novedad en el Reino Unido, respaldada por el Servicio Nacional de Salud para ayudar a las familias a comer mejor. Escanea un código de barras y te muestra los niveles de azúcar, sal y grasa con un sistema de semáforo: verde, ámbar, rojo. Tiene un toque divertido: puedes ver pilas animadas de terrones de azúcar o manchas de grasa para visualizar lo que hay dentro, algo especialmente interesante para los niños.
También sugiere cambios más saludables si tu elección es un poco dudosa. Los datos proceden de fuentes fidedignas como Brandbank, y es gratuita y sin compromiso. Es una herramienta práctica y sencilla, como cabría esperar de una herramienta gubernamental para la salud.
Aspectos destacados:
- Clasificación por semáforo del azúcar, la sal y las grasas.
- Sugiere cambios de alimentos más saludables tras la exploración.
- La divertida función AR muestra visualmente las cantidades de nutrientes.
- Gratuito, respaldado por el NHS con datos fiables.
- Guarda un historial de tus exploraciones.
A quién va dirigido:
- Familias británicas que quieren reducir el consumo de chatarra.
- Padres que enseñan a sus hijos a comer de forma divertida.
- Compradores a los que les gusta una orientación clara y oficial.
- La gente prefiere las herramientas visuales a los números en bruto.

4. Fig App
Fig App trata de evitar ingredientes específicos que no puedes o no quieres comer. Configuras tu perfil con las cosas que evitas -como el gluten, los lácteos o los frutos secos- y escanea los códigos de barras para marcar todo lo que no se ajuste a tus necesidades. Está vinculado a una gran base de datos e incluso comprueba los menús de los restaurantes si vas a comer fuera.
La versión gratuita cubre lo básico, aunque algunas funciones requieren un desbloqueo de pago. Es relajada y centrada, como tener un amigo que conoce tus manías alimentarias y te vigila. Nada de charlas sobre salud, sólo un aviso sobre lo que es seguro.
Aspectos destacados:
- Marca los ingredientes en función de su lista personalizada de ingredientes a evitar.
- Escanea alimentos envasados y algunos artículos de restaurante.
- Utiliza una amplia base de datos de productos para garantizar la precisión.
- El nivel gratuito funciona, con extras tras un muro de pago.
- Enfoque sencillo y sin prejuicios.
A quién va dirigido:
- Personas alérgicas o con dietas estrictas.
- Comensales que necesitan comprobar dos veces los menús.
- Compradores que desean un filtro personalizado.
- Cualquiera cansado de leer listas de ingredientes.

5. FoodSwitch
FoodSwitch, del Instituto George, trata de informarte directamente sobre los alimentos envasados. Escanea un código de barras y te da una clasificación por estrellas de la salud (de 0,5 a 5 estrellas), además de etiquetas con semáforos para la grasa, el azúcar y la sal. Tiene opciones como SaltSwitch o EnergySwitch para ajustar los resultados a lo que te interesa.
Es gratis, sin compromiso, y sugiere alimentos similares que podrían ser más saludables. La sensación es la de un nutricionista empollón que te lo explica todo sin complicarte: ideal para los que prefieren los datos al drama.
Aspectos destacados:
- Calificación sanitaria por estrellas de 0,5 a 5 para la salud en general.
- Etiquetas con semáforo para los nutrientes clave.
- Sugiere alternativas más saludables después de las exploraciones.
- Libre, con filtros de sal, azúcar o enfoque energético.
- Respaldado por investigaciones del Instituto George.
A quién va dirigido:
- Amantes de los datos a los que les encantan las clasificaciones y las comparaciones.
- Compradores que quieren canjes respaldados por la ciencia.
- La gente vigila nutrientes específicos como la sal.
- Cualquiera que busque información clara y sin prejuicios.

6. JollyGut
JollyGut tiene un toque local: le indicas tu zona y escanea los códigos de barras para comprobar qué hay en stock cerca. Seleccionas los alimentos prohibidos (como los lácteos o el gluten) y te dice si el escáner es bueno o malo. También califica los alimentos de "excelentes" a "muy malos" en función de su salubridad.
La versión gratuita es sólida para un escaneo básico, y tiene esa sensación amistosa y vecinal de alguien que conoce los pasillos locales y te da un empujoncito. Se centra menos en las estadísticas nutricionales y más en lo que realmente puedes comprar.
Aspectos destacados:
- Compruebe las existencias de la tienda de su localidad.
- Marca los ingredientes de la lista de evitados.
- Califica los alimentos de excelentes a muy malos.
- Gratuito para las funciones básicas de escaneado.
- Enlaza con las opciones de comestibles cercanas.
A quién va dirigido:
- Locales que compran mucho en las mismas tiendas.
- Personas que evitan determinados alimentos.
- Compradores a los que les gustan las valoraciones sanitarias con un punto de vista local.
- A quien le gusten los hallazgos alimentarios prácticos y cercanos.

7. SnapCalorie
Lo que hace SnapCalorie es tomar una foto de tu comida, no sólo los códigos de barras, para adivinar las calorías y los nutrientes. Utiliza la IA para averiguar qué hay en tu plato, ya sea un bocadillo envasado o una comida casera. La versión gratuita ofrece un resumen básico, aunque la precisión puede depender de la foto.
Tiene un toque tecnológico y moderno, como si tu teléfono hiciera de detective de la comida. Nada de profundizar en los ingredientes, solo una estimación rápida para mantenerte al tanto de lo que comes.
Aspectos destacados:
- Calcula calorías y nutrientes a partir de fotos.
- Funciona con alimentos envasados o cocinados.
- Gratis para uso básico, con adivinanzas basadas en IA.
- No se necesita código de barras, basta con pulsar y listo.
- Se centra en los totales, no en los ingredientes.
A quién va dirigido:
- Fotógrafos que se saltan las molestias de los códigos de barras.
- Los cocineros caseros sienten curiosidad por las estadísticas de las comidas.
- A la gente le parecen bien las estimaciones aproximadas.
- A los aficionados a la tecnología les gustan los trucos alimenticios de la IA.

8. Food Scan Genius
Food Scan Genius es otro escáner de código de barras que profundiza en la nutrición y los ingredientes. Escanea algo y te mostrará las calorías, macros y cualquier aditivo o alérgeno que detecte. Está vinculado a una base de datos decente, aunque no tan masiva como otras, y es gratuito y sencillo.
Tiene ese estilo relajado y sin presiones, como un ayudante tranquilo que te da los datos. Nada llamativo, sólo una herramienta sólida para echar un vistazo bajo el capó de su comida sin complicarla en exceso.
Aspectos destacados:
- Muestra la nutrición, los aditivos y los alérgenos.
- Basado en código de barras con un sencillo escaneado.
- Gratuito, sin ventas adicionales ni trucos.
- Base de datos decente para productos comunes.
- Manténgalo limpio y despejado.
A quién va dirigido:
- Compradores que quieren productos básicos de nutrición rápidamente.
- Alérgicos que necesitan un vistazo rápido.
- Personas a las que les gustan las aplicaciones sencillas y gratuitas.
- Cualquiera que evite las características exageradas.

9. Aplicación Trash Panda
La aplicación Trash Panda escanea los códigos de barras para decirte lo procesados que están tus alimentos y lo que contienen. Desglosa los ingredientes, señala cualquier cosa incompleta y explica por qué puede ser importante, como si se trata de un aditivo o alérgeno. La versión gratuita cubre lo esencial, con un diseño limpio y fácil de seguir.
Se parece a tu amigo ecologista que siempre está investigando las etiquetas de los alimentos. No hay grandes valoraciones, sólo información para ayudarte a decidir si es lo tuyo o si te adentras demasiado en el territorio de la basura.
Aspectos destacados:
- Destaca el nivel de procesamiento y los ingredientes.
- Señala los aditivos o alérgenos con explicaciones.
- Gratuito para la exploración básica y los conocimientos.
- Diseño sencillo y fácil de usar.
- Se centra en la calidad por encima de los números.
A quién va dirigido:
- A la gente le gustan los alimentos menos procesados.
- Compradores curiosos por los ingredientes.
- Comprobadores de alergias o sensibilidades.
- Gente a la que le gustan los desgloses claros y sin complicaciones.

10. Aplicación procesada
Processed App determina el grado de procesado de los alimentos. Escanea un código de barras y lo clasifica en categorías reales, moderadamente procesados o ultraprocesados. Es gratuita, ligera y no te ahoga en detalles, solo te da una visión general de lo que tienes entre manos.
Es como ese amigo contundente que dice las cosas como son, sin pelusas, sólo "esto es basura" o "esto está bien". Perfecto si lo que quieres es ser realista sin enredarte en estadísticas.
Aspectos destacados:
- Etiqueta los alimentos como reales, moderados o ultraprocesados.
- Escaneado rápido de códigos de barras para obtener resultados instantáneos.
- Gratis con una configuración súper sencilla.
- Nada de nutrición en profundidad, sólo a nivel de procesamiento.
- Sencillo y rápido.
A quién va dirigido:
- Minimalistas que odian las cosas procesadas.
- Compradores que quieren una rápida comprobación visceral.
- Gente que se salta la nutrición.
- A cualquiera que le guste la comida de verdad.

11. Noom
Noom escanea códigos de barras para registrar los alimentos y hacer un seguimiento de las calorías y los nutrientes, disponible mediante suscripción tras 14 días de prueba. Se trata más de hacer un seguimiento que de juzgar: los alimentos reciben una etiqueta de color (verde, amarillo, rojo) en función de su densidad calórica, no de si son "buenos" o "malos". Lleva existiendo desde 2008, originalmente para contar calorías, y ahora mezcla algunas vibraciones de psicología.
La aplicación ofrece una sensación de apoyo informal, como la de un entrenador relajado pero que te mantiene en el buen camino. La versión gratuita te permite escanear y llevar un registro; la de pago añade entrenamiento y planes, pero puedes seguir con lo básico sin problemas.
Aspectos destacados:
- Busca calorías y nutrientes con etiquetas de colores.
- Rastrea la comida sin juzgarla duramente.
- Gratis para registro y uso básico.
- Enlaza con un planteamiento sanitario más amplio.
- Diseño sencillo y centrado en los objetivos.
A quién va dirigido:
- Seguidores a los que les gusta registrar las comidas.
- La gente es consciente de las calorías.
- Principiantes probando aplicaciones de salud.
- Gente que quiere orientación fría.

12. Foodvisor
El nivel gratuito de Foodvisor te permite hacer fotos o escanear códigos de barras para obtener desgloses de calorías y macros. Utiliza inteligencia artificial para adivinar qué hay en tu comida, cocinada o envasada, y te da proteínas, carbohidratos y grasas. Tú fijas unos objetivos por adelantado y la aplicación adapta la información a tus necesidades.
Tiene un aspecto elegante y tecnológico, como si fuera tu teléfono el que hace el trabajo pesado. La parte gratuita se limita a lo básico, y la premium desbloquea más, pero sigue siendo útil para echar un vistazo rápido a lo que estás comiendo.
Aspectos destacados:
- Escaneado de fotos o códigos de barras para obtener información nutricional.
- La IA calcula macros y calorías.
- Gratuito para el seguimiento y las exploraciones básicas.
- Personaliza en función de tus objetivos.
- Diseño limpio y moderno.
A quién va dirigido:
- Aficionados a la fotografía a los que les gusta el seguimiento visual.
- Los que se fijan objetivos quieren información macro.
- Amantes de la tecnología en herramientas de IA.
- La gente está de acuerdo con los límites de los niveles libres.

13. CodeCheck
CodeCheck escanea los códigos de barras de alimentos, productos de limpieza y productos de belleza para decirte qué contienen. Marca si algo es vegano, sin gluten o contiene alérgenos, a partir de una gran base de datos. La versión gratuita es básica (escanea, comprueba y sigue adelante), mientras que la premium suprime los anuncios y añade un número ilimitado de escaneos.
Es como ese amigo curioso que siempre da la vuelta a los paquetes para leer la letra pequeña. Nada de análisis pesados, solo un resumen claro para que sepas a qué te enfrentas.
Aspectos destacados:
- Analiza alimentos y productos no alimentarios en busca de ingredientes.
- Señala necesidades dietéticas como vegano o sin gluten.
- Gratis con una base de datos sólida.
- Resultados sencillos y sin complicaciones.
- Cubre algo más que los comestibles.
A quién va dirigido:
- Compradores con restricciones dietéticas.
- La gente comprueba algo más que la comida.
- Tipos curiosos a los que les gustan las exploraciones amplias.
- A cualquiera que le gusten las herramientas fáciles y gratuitas.

14. Fooducate
Fooducate escanea los códigos de barras para mostrar las calorías, los nutrientes y la calidad de los ingredientes. Califica los alimentos con una letra (de la A a la D) en función de lo saludables que sean, teniendo en cuenta los aditivos y las grasas trans. La versión gratuita registra las comidas y hace un seguimiento de lo básico, con una gran base de datos detrás.
Tiene un aire de profesor, como si alguien calificara tus elecciones alimentarias sin ser demasiado severo. Te explican el porqué de la nota, lo que es genial si te gusta aprender sobre la marcha.
Aspectos destacados:
- Califica los alimentos de la A a la D en función de su salubridad.
- Muestra los nutrientes y señala los malos ingredientes.
- Gratis para escanear y rastrear.
- Explica el razonamiento de forma sencilla.
A quién va dirigido:
- Alumnos a los que les gustan los grados alimenticios.
- Rastreadores que vigilan las calorías y la calidad.
- Compradores que evitan los aditivos.
- A la gente le gustan las herramientas gratuitas y detalladas.

15. EWG Vida Sana
EWG Healthy Living, del Environmental Working Group, analiza alimentos y artículos de higiene personal para calificarlos en función de su seguridad. Analiza los ingredientes en busca de toxinas o alérgenos y puntúa del 1 (mejor) al 10 (peor). La versión gratuita realiza análisis básicos con una base de datos sólida.
Tiene ese aire cauteloso y científico de los investigadores que advierten de los riesgos ocultos. Menos sobre nutrición y más sobre lo que puede afectar a tu salud a largo plazo.
Aspectos destacados:
- Puntúa del 1 al 10 en función de la seguridad de los ingredientes.
- Escanea alimentos y productos de cuidado personal.
- Gratuito para las funciones básicas de escaneado.
- Se centra en las toxinas y los alérgenos.
- Respaldado por la investigación del EWG.
A quién va dirigido:
- La gente que da prioridad a la seguridad se preocupa por las toxinas.
- Los compradores comprueban algo más que alimentos.
- A la gente le gustan las valoraciones basadas en la ciencia.
- Cualquiera que evite ingredientes de riesgo.
Conclusión
Muy bien, esta es la primicia sobre algunas de las mejores aplicaciones para escanear alimentos: herramientas para que hacer la compra o cocinar sea menos complicado. Tanto si quieres evitar cosas raras en tu comida, controlar las calorías o simplemente averiguar qué hay realmente en esa bolsa de patatas fritas, aquí tienes una aplicación que te cubre las espaldas. Todas aportan algo diferente: algunas son superrápidas con un escaneo, otras se centran en los detalles o incluso ordenan tus planes de comidas. Todo depende de lo que te convenga a ti y a tu día a día.
Elegir uno es muy sencillo: depende de lo que necesites. Si te gusta comer limpio, algo como Bobby Approved o Trash Panda puede ser lo que necesitas. ¿Tienes alergias? Fig o CodeCheck podrían salvarte la vida. O tal vez sólo quieras una manera fácil de descifrar las etiquetas sin sentirte como un científico. En cualquier caso, prueba un par de ellas la próxima vez que vayas a hacer la compra. Verás lo rápido que hace que comer mejor, o al menos saber lo que comes, sea mucho más sencillo.