Si eres un apasionado de la cocina casera, un estudiante de cocina o alguien que simplemente disfruta del ritmo de picar y remover, los podcasts de cocina te ofrecen una forma de mantenerte conectado con el mundo de la comida incluso cuando no estás en la cocina. Con episodios que van desde entrevistas a expertos hasta profundizaciones en recetas e historias de la cultura alimentaria, estos programas pueden entretener, educar e inspirar mientras viajas, limpias o preparas ingredientes.
En los últimos años, los podcasts de cocina se han hecho un hueco importante en el amplio panorama de los medios de comunicación gastronómicos. Ofrecen algo único e íntimo: voces que dan vida a técnicas culinarias, tradiciones y personalidades sin necesidad de una pantalla. Desde agudos comentarios de chefs a acogedoras charlas centradas en recetas, estos podcasts se presentan en una amplia gama de formatos que se adaptan a sus gustos y a su capacidad de atención.
¿Qué hace que un podcast de cocina merezca la pena? A menudo se trata de una mezcla de autenticidad, claridad y coherencia. Algunos se adentran en la historia de la gastronomía o exploran cocinas de todo el mundo, mientras que otros se centran en consejos prácticos para cenas entre semana o comidas económicas. Tanto si buscas nuevas habilidades culinarias como si sólo quieres oír a gente inteligente hablar de comida, seguro que hay un programa para ti.
En esta guía hemos reunido algunos de los mejores podcasts de cocina, que siempre aportan valor a los amantes de la gastronomía. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única, desde debates dirigidos por chefs y análisis entre bastidores de la industria hasta consejos de cocina casera accesibles, que te ayudarán a crecer como cocinero sin dejar de ser interesante.
¿Te inspiran los mejores podcasts de cocina para despertar tu creatividad en la cocina? ¡Convirtamos esa inspiración en deliciosas comidas! ReciMe te lo pone fácil: guarda recetas de Instagram, TikTok o notas, planifica comidas rápidamente y crea listas de la compra ordenadas por pasillo en segundos. ¿Listo para cocinar lo que oyes? Instala ReciMe y sintoniza nuestros mejores podcasts de cocina.


1. La Mesa Espléndida
The Splendid Table es un podcast gastronómico de larga duración que mezcla la curiosidad culinaria con la profundidad cultural. Presentado por el galardonado escritor y antiguo chef Francis Lam, el programa se sumerge en las historias que hay detrás de lo que cocinamos, cómo comemos y por qué es importante la comida. Cada episodio explora una amplia gama de temas -desde cocinas globales y técnicas culinarias hasta sostenibilidad y política alimentaria- a través de entrevistas, llamadas de los oyentes y relatos personales.
Creado en 1995 por Lynne Rossetto Kasper y la productora Sally Swift, The Splendid Table nunca se limitó a las recetas. Fue diseñado para explorar la ciencia, la cultura y la narración detrás de la comida. Francis Lam tomó el relevo en 2018 y ha continuado esa misión con calidez, perspicacia y genuina curiosidad. Su experiencia en cocinas profesionales y escuelas culinarias le da la profundidad técnica necesaria para responder a preguntas difíciles, mientras que su enfoque en las historias humanas mantiene las conversaciones conectadas a tierra y atractivas.
Producido por American Public Media, el programa se emite en más de 400 emisoras de radio y también está disponible como podcast. A lo largo de los años, ha recibido numerosos premios, entre ellos los de la Fundación James Beard y la IACP. Tanto si le interesa conocer las técnicas de fermentación, escuchar a un vendedor ambulante de la India o saber qué cocinan los chefs en casa, The Splendid Table aporta nuevas perspectivas cada semana.
Aspectos destacados:
- Presentado por Francis Lam, conocido por su estilo de entrevista tranquilo y reflexivo.
- Combina la gastronomía con la cultura, la historia, la sostenibilidad y la narración de historias
- Incluye regularmente chefs invitados, escritores gastronómicos y llamadas de los oyentes.
- Programa galardonado con un legado que se remonta a 1995
- Disponible en plataformas de podcast y en más de 400 emisoras de radio públicas de Estados Unidos.

2. Prueba
Proof es un podcast documental producido por America's Test Kitchen que ahonda en las historias ocultas que se esconden tras los alimentos que comemos. En lugar de centrarse en recetas o chefs famosos, el programa explora los aspectos culturales, históricos y científicos de los alimentos, ofreciendo a los oyentes narraciones que invitan a la reflexión y revelan las conexiones más profundas entre la comida y la sociedad.
Cada episodio de Proof investiga un tema único, desde los orígenes de determinados platos hasta los factores psicológicos que influyen en nuestros hábitos alimentarios. El enfoque narrativo del podcast combina la investigación rigurosa con narraciones atractivas, haciendo accesibles y entretenidos temas complejos relacionados con la alimentación.
Proof está disponible en las principales plataformas de podcast, como Apple Podcasts, Spotify y Amazon Music, lo que permite a los oyentes explorar una amplia gama de episodios que descubren las fascinantes historias que se esconden tras los alimentos cotidianos.
Aspectos destacados:
- Producido por America's Test Kitchen
- Se centra en los aspectos culturales, históricos y científicos de la alimentación
- Narraciones de tipo documental con investigaciones en profundidad
- Disponible en las principales plataformas de podcasts, como Apple Podcasts, Spotify y Amazon Music.

3. El podcast Plan para comer
El podcast Plan to Eat es un programa semanal presentado por Roni y Riley. En él se tratan temas relacionados con la cocina casera, la planificación de comidas, las rutinas alimentarias y el aspecto práctico de la alimentación personal o familiar. El programa está producido por el equipo detrás de la aplicación de planificación de comidas Plan to Eat, pero se centra en temas más amplios que se aplican a cualquier persona que quiera ser más intencional acerca de cómo comer y comprar.
Los episodios suelen consistir en conversaciones entre los presentadores o entrevistas con invitados, como nutricionistas, cocineros caseros y expertos en la materia. Los temas incluyen la planificación de las comidas semanales, la organización de las listas de la compra, la cocina por lotes, los hábitos de cocina y la adaptación de las rutinas alimentarias a los cambios de estilo de vida. El tono es instructivo y se basa en la experiencia cotidiana, con especial atención a la aplicación en la vida real.
El podcast está disponible en las principales plataformas de escucha, como Apple Podcasts, Spotify, YouTube, Overcast y Buzzsprout. Se publican nuevos episodios con regularidad y se anima a los oyentes a enviar preguntas y temas de debate. El programa está diseñado para personas interesadas en la planificación y preparación de comidas sin centrarse en tendencias o contenidos de entretenimiento.
Aspectos destacados:
- Organizado por Roni and Riley
- Se centra en la planificación de comidas, la cocina casera y las rutinas en la cocina
- Incluye entrevistas a invitados y episodios temáticos
- Producido por los creadores de la aplicación Plan to Eat
- Disponible en Apple Podcasts, Spotify, YouTube, Overcast y Buzzsprout

4. El deportista
The Sporkful es un podcast que analiza la comida como forma de entender a las personas y la cultura. Está presentado por Dan Pashman y explora cómo lo que comemos refleja quiénes somos, cómo vivimos y qué valoramos. El podcast no se centra en recetas o tendencias de restaurantes, sino que utiliza la comida como punto de partida para conversaciones sociales y culturales más amplias.
Los episodios suelen incluir entrevistas, historias personales o investigaciones sobre el significado más profundo de las experiencias alimentarias cotidianas. Los temas pueden abarcar desde la comida y la raza hasta las tradiciones familiares, los hábitos alimentarios y la política del gusto. El tono es curioso y analítico, y se centra en cómo las elecciones alimentarias conectan con la identidad y la comunidad.
The Sporkful publica nuevos episodios con regularidad y está estructurado para ser accesible a un público amplio. Es adecuado para oyentes interesados en debates reflexivos sobre la comida más allá de la cocina o el plato.
Aspectos destacados:
- Organizado por Dan Pashman
- Se centra en las dimensiones sociales y culturales de la alimentación
- Incluye entrevistas, historias personales e investigaciones
- Abarca temas como la identidad, el comportamiento y los sistemas alimentarios
- Publica nuevos episodios con regularidad

5. Huevos verdes y Dan
Green Eggs and Dan es un podcast presentado por el cómico Dan Ahdoot. El programa se centra en conversaciones sobre comida, cultura e identidad a través de un prisma personal. Cada episodio comienza con el invitado describiendo el contenido de su frigorífico, lo que prepara el terreno para un debate más amplio sobre sus antecedentes, preferencias alimentarias y hábitos alimenticios cotidianos.
El tono del podcast es informal y humorístico, y se centra más en cómo la comida refleja la personalidad que en la técnica o la instrucción culinarias. Los invitados proceden de diversos campos, como el entretenimiento y los medios de comunicación, y a menudo comparten historias que ponen de relieve cómo la comida se cruza con el trabajo, la familia y la tradición.
Green Eggs and Dan está producido por Cloud10 y publica nuevos episodios con regularidad. El programa está disponible en las principales plataformas de podcast y se dirige a los oyentes que disfrutan con los debates gastronómicos informales y con personalidad.
Aspectos destacados:
- Presentado por el cómico Dan Ahdoot
- Comienza cada episodio con una mirada al interior de la nevera del invitado
- La alimentación como reflejo de la identidad y el estilo de vida
- Invitados del mundo del espectáculo, los medios de comunicación y la gastronomía
- Producido por Cloud10 y disponible en las principales plataformas de podcast

6. Esto es GUSTO
This Is TASTE es un podcast presentado por Matt Rodbard y Aliza Abarbanel, editores de TASTE, una publicación centrada en la gastronomía. El programa presenta entrevistas de larga duración con chefs, autores de libros de cocina, profesionales de los medios alimentarios y otras voces del mundo culinario. Las conversaciones se centran en cómo la comida conecta con temas más amplios como el trabajo, la cultura y la creatividad, ofreciendo una mirada entre bastidores a las personas que dan forma a lo que comemos y cómo lo comemos.
Los episodios exploran a menudo el proceso creativo que hay detrás de libros, restaurantes y proyectos mediáticos. Los invitados hablan de sus influencias, rutinas, hábitos en la cocina y trayectorias profesionales. El formato se basa en entrevistas y está estructurado para dar cabida a la narración y la reflexión en profundidad. El podcast no se centra en recetas o contenidos instructivos, sino en las experiencias personales y profesionales que informan la perspectiva alimentaria del invitado.
This Is TASTE se publica varias veces al mes. Algunos episodios se graban en estudio, mientras que otros se captan en directo en locales como la librería Rizzoli de Nueva York. El programa forma parte del proyecto editorial más amplio de TASTE y está disponible en las principales plataformas de podcast.
Aspectos destacados:
- Presentado por Matt Rodbard y Aliza Abarbanel
- Formato basado en entrevistas con chefs, autores y profesionales de la alimentación
- Abarca las carreras culinarias, la escritura gastronómica, la creatividad y los antecedentes personales.
- Parte de la plataforma mediática TASTE
- Episodios publicados varias veces al mes
- Disponible en las principales plataformas de podcast

7. Cena Hermanas
Dinner Sisters es un podcast presentado por Kate Schulz y Betsy Wallace. El programa se centra en la cocina casera práctica, y cada episodio gira en torno a una selección de recetas que las anfitrionas prueban y revisan. El objetivo es ayudar a los oyentes a descubrir platos asequibles al tiempo que se comparten las realidades de la vida cotidiana en la cocina.
El podcast hace hincapié en la selección de recetas a partir de diversas fuentes en línea, seguida de un debate informal sobre el resultado de las comidas. Los anfitriones reflexionan sobre los ingredientes, los pasos de preparación y los resultados generales, ofreciendo ideas y comentarios desde la perspectiva de los cocineros caseros. Los episodios especiales se centran ocasionalmente en temas más amplios, como el entretenimiento o las rutinas de cocina.
Dinner Sisters está dirigido a los oyentes que buscan ideas para cocinar sin técnicas complicadas ni formación formal. El tono es amistoso e informal, y la estructura es coherente de un episodio a otro. Está disponible en las plataformas de podcast habituales.
Aspectos destacados:
- Organizado por las hermanas Kate Schulz y Betsy Wallace
- Cocina casera accesible y debate sobre recetas
- Incluye segmentos recurrentes y episodios temáticos ocasionales
- Recetas destacadas procedentes de diversas plataformas en línea
- Disponible en las principales plataformas de podcast

8. Chicas negras comiendo
Black Girls Eating es un podcast presentado por Candace Boyd y Tanorria Askew, dos profesionales culinarias de Indianápolis. El programa se centra en la intersección de la comida, la cultura y la identidad, a menudo desde el punto de vista de las experiencias de las mujeres negras. Las conversaciones se basan en la narración de historias personales, destacando la comida como símbolo cultural y herramienta de conexión social.
El podcast incluye entrevistas a chefs, creativos y voces de la comunidad. Los temas incluyen la justicia alimentaria, las tradiciones familiares, el espíritu empresarial y la importancia de la representación en los espacios culinarios. El tono es conversacional y se basa en la experiencia vivida, haciendo hincapié en la profundidad cultural que hay detrás de las comidas cotidianas y los recuerdos relacionados con la comida.
Black Girls Eating se publica cada dos semanas y está disponible en las principales plataformas de podcast. Los episodios siguen un formato coherente centrado en el diálogo, con el objetivo de crear un espacio para las voces de la comunidad y debates que conecten la comida con cuestiones sociales más amplias.
Aspectos destacados:
- Organizado por Candace Boyd y Tanorria Askew
- Alimentación, cultura, identidad y comunidad
- Incluye entrevistas a invitados de los sectores culinario y creativo
- Explora temas como la justicia alimentaria y la tradición cultural
- Publicación quincenal de nuevos episodios en las principales plataformas de podcasts

9. Cena SOS
Dinner SOS es un podcast producido por Bon Appétit y presentado por Chris Morocco. El programa se basa en preguntas cotidianas sobre cocina enviadas por los oyentes, que describen un problema al que se enfrentan en la cocina. Cada episodio se centra en un único caso, y el presentador discute las posibles soluciones con colegas o colaboradores del equipo de Bon Appétit.
Los episodios se centran en retos de la cocina casera, como sustituir ingredientes, simplificar técnicas o replantearse una receta que no funciona. El oyente suele probar una de las sugerencias y cuenta cómo le ha ido. Este formato permite que el programa se acerque más a situaciones culinarias del mundo real que a consejos teóricos.
Dinner SOS está disponible en las principales plataformas de podcast y publica nuevos episodios con regularidad. Se anima a los oyentes a presentar sus propios dilemas culinarios, lo que hace que el programa sea interactivo y se base en necesidades prácticas.
Aspectos destacados:
- Organizado por Chris Morocco
- Producido por Bon Appétit
- Se centra en resolver los problemas culinarios planteados por los oyentes.
- Incluye debates con miembros del equipo editorial de Bon Appétit
- Disponible en las principales plataformas de podcast

10. Gasterópodos
Gastropod es un podcast que investiga los alimentos a través de las perspectivas combinadas de la ciencia y la historia. Está presentado por los periodistas Cynthia Graber y Nicola Twilley, que exploran en cada episodio cómo han evolucionado con el tiempo los ingredientes, las herramientas y las prácticas alimentarias. El programa se centra en cómo los descubrimientos científicos y el desarrollo histórico influyen en nuestra alimentación actual.
El formato es de tipo documental y se basa en la investigación. Los presentadores entrevistan a científicos, historiadores y otros especialistas para explicar las raíces y el contexto del tema en cuestión. Los episodios incluyen a menudo visitas sobre el terreno y reportajes originales, que contribuyen a una exploración detallada de cada tema.
Gastropod publica nuevos episodios cada dos semanas. Se produce en colaboración con una red de medios de comunicación y está disponible en las principales plataformas de podcasts. El programa abarca una amplia gama de temas, desde la arqueología de los alimentos hasta las modernas tecnologías agrícolas.
Aspectos destacados:
- Presentado por Cynthia Graber y Nicola Twilley
- Trata temas alimentarios a través de la ciencia y la historia
- Incluye entrevistas a expertos y reportajes in situ
- Formato documental con investigación original
- Nuevos episodios quincenales en las principales plataformas

11. Cocina artesanal
El podcast Craftsmen Cooking es un programa de temática culinaria producido por Big Guyz Inc. en el que un chef de formación clásica y un cocinero casero exploran diversos platos y el panorama culinario. Los episodios se caracterizan por una mezcla de debates sobre cocina y bromas desenfadadas. El podcast está disponible en plataformas como Podtail, Spotify y Apple Podcasts.
El programa ha producido 49 episodios, con temas que van desde las técnicas culinarias hasta las anécdotas personales. Por ejemplo, en un episodio se analizan las diferencias entre la tarta de pastor y la tarta de requesón, mientras que en otro se habla de las cinco comidas más "vergonzosas" que han comido los anfitriones. El podcast también incluye episodios sobre diversos platos, como bocadillos italianos de ternera y solomillo de cerdo relleno.
Craftsmen Cooking está reconocido como uno de los mejores podcasts de cocina casera. El programa destaca por su atractivo contenido, con episodios disponibles en las principales plataformas de podcast.
Aspectos destacados:
- Organizado por un chef de formación clásica
- Recetas, técnicas y experiencias culinarias
- Incluye segmentos de conversación e invitados ocasionales
- Producido por Big Guyz Inc.
- Disponible en las principales plataformas de podcast

12. Lecker
Lecker es un podcast sobre comida, presentado y producido por Lucy Dearlove. El programa se centra en historias personales y experiencias cotidianas, a menudo grabadas en entornos domésticos como cocinas. Los episodios exploran cómo la cocina y la comida se relacionan con temas como la identidad, la memoria y el lugar.
El podcast tiene un formato documental. Algunos episodios siguen conversaciones individuales, mientras que otros forman parte de series temáticas. Entre los temas tratados figuran el diseño de cocinas, el patrimonio alimentario y el significado de las comidas compartidas. El diseño sonoro y la estructura varían según el tema.
Lecker se produce desde 2016 y está disponible en las principales plataformas de podcast. El material adicional y las actualizaciones de la serie se comparten a través del sitio web del programa, así como de los canales de suscripción.
Aspectos destacados:
- Presentado y producido por Lucy Dearlove
- Se centra en historias personales sobre la comida y la vida cotidiana
- Utiliza un formato de tipo documental, a menudo grabado en cocinas
- Incluye series temáticas como "Cocinas" y "Blasstal".
- Disponible en plataformas de podcast y a través de su sitio oficial

13. Mesa de Ruthie 4
Ruthie's Table 4 es un podcast presentado por Ruth Rogers, chef y cofundadora de The River Café en Londres. Cada episodio cuenta con un invitado del mundo de las artes, el espectáculo o la vida pública, muchos de los cuales son visitantes habituales del restaurante. Las conversaciones giran en torno a los recuerdos gastronómicos, las rutinas personales y las formas en que la comida está ligada a la identidad, el trabajo y las relaciones.
El formato se estructura como una conversación grabada en la mesa 4 del River Café, situada cerca de la cocina abierta. Los invitados comparten anécdotas sobre comidas familiares, hábitos culinarios y restaurantes favoritos. Los episodios suelen terminar con la lectura por parte del invitado de una receta de uno de los libros de cocina de The River Café.
El podcast se produce en colaboración con iHeartRadio y está disponible en las principales plataformas de podcast. Los episodios se publican semanalmente y se centran en historias personales relacionadas con la comida y la gastronomía.
Aspectos destacados:
- Presentado por Ruth Rogers, chef y fundadora de The River Café
- Invitados de los ámbitos creativo y público
- Se centra en historias gastronómicas personales y hábitos culinarios
- Cada episodio grabado en la mesa 4 del restaurante
- Producido con iHeartRadio y disponible en las principales plataformas

14. Un perrito caliente es un bocadillo
Un perrito caliente es un bocadillo es un podcast semanal presentado por los míticos chefs Josh Scherer y Nicole Enayati. El programa explora debates culinarios humorísticos y a menudo polémicos, abordando cuestiones como "¿Los cereales son una sopa?" y "¿Las Pop-Tarts son raviolis?". Cada episodio profundiza en estos temas a través de animadas discusiones que mezclan la ciencia de los alimentos, conocimientos culturales y anécdotas personales.
El formato es conversacional, con episodios en los que los dos presentadores se enzarzan en animados debates. Ocasionalmente, expertos o personalidades invitadas se unen a la discusión para aportar puntos de vista adicionales. El podcast es conocido por su enfoque desenfadado de las controversias relacionadas con la alimentación, que hace accesibles y entretenidos los temas culinarios complejos.
Lanzado en febrero de 2020, A Hot Dog Is a Sandwich está producido por Mythical Kitchen y está disponible en las principales plataformas de podcast, como Apple Podcasts y Spotify. El programa sigue lanzando nuevos episodios con regularidad, invitando a los oyentes a reconsiderar sus suposiciones culinarias.
Aspectos destacados:
- Presentado por los míticos chefs Josh Scherer y Nicole Enayati
- Debates humorísticos y polémicos sobre la alimentación
- Apariciones ocasionales de invitados para aportar puntos de vista diversos
- Producido por Mythical Kitchen
- Disponible en las principales plataformas de podcast
Conclusión
Los podcasts gastronómicos siguen creciendo en número y variedad, ofreciendo a los oyentes distintas formas de pensar sobre lo que comen y por qué es importante. Algunos se centran en el aspecto práctico de la cocina, ayudando a resolver problemas cotidianos o a descubrir nuevas recetas. Otros exploran la comida como parte de la cultura, la identidad, el trabajo y la memoria.
Esta lista incluye una mezcla de formatos: entrevistas, historias personales, reportajes basados en investigaciones y conversaciones informales. Presenta voces de chefs, escritores, cocineros caseros y personas que simplemente tienen algo que decir sobre lo que la comida significa en sus vidas. Algunos programas están muy estructurados, mientras que otros son informales y flexibles.
Escuchar podcasts sobre comida no requiere conocimientos de experto. Muchos están pensados para curiosos, no necesariamente para expertos. Si buscas ideas para comer, información sobre ingredientes o simplemente te gusta escuchar cómo otros se relacionan con la comida, aquí hay algo para ti.
Deja una respuesta